05
julio
perro esperando

Evita que tu perro escape cuando llegas a casa

Ciertos perros apenas abrimos la puerta de la casa salen disparados hacia la calle y si los perseguimos corren más, muchas veces juegan con nosotros, se paran, nos esperan y cuando nos acercamos, vuelven a correr. No hay manera de que escuchen nuestros gritos y suplicas para que regresen, es únicamente cuando a ellos les da la gana que regresan.

Cuando tu perro se escapa


¿Por qué motivos se escapan y cómo hacer para que no se escapen… y lo más importante, si lo han hecho cómo hacer para que regresen?  Los perros podrían escaparse de la casa por:

1. Una perra del vecindario que esté en celo

Su instinto natural priva aquí y harán lo posible para llegar hasta donde está la hembra para aparearse. Mi recomendación es y será siempre, si usted no es criador profesional, serio y responsable, hacer esterilizar lo más pronto posible a su perro, con ello además de lograr que no se escape por este motivo, ayudará a controlar la sobre población canina y evita problemas de salud para su perro relacionados con sus órganos genitales, como podría ser el tumor de sticker.

2. Ganas de salir a hacer sus necesidades

Es el caso de aquellos perros que han aprendido a aguantarse mientras están dentro de casa y sienten una necesidad urgente de salir a la calle para aliviarse. Aquí recomiendo también enseñar al perro a hacer sus necesidades sobre hojas de periódico en un sitio determinado dentro de casa y así él no tendrá que esperar hasta que Usted llegue para salir a la calle para hacer sus necesidades.

3. Salir de cacería en busca de  alimento para su familia a quien siente que debe alimentar

Muchos perros ven a su familia humana como a sus cachorros, salen a la calle a «cazar» algún animal o a conseguir restos de comida para traerlos a casa. No hay nada peor para el  perro que asumir el liderazgo de una «manada» humana, todos los problemas de comportamiento aparecerán de repente, nadie lo entenderá y sin saberlo será castigado por marcar, defender su territorio y su manada.

Mi recomendación es transformarte a los ojos del perro en su líder, haciéndoselo entender en su propio idioma y sin violencia, para ello deberás aplicar los 5 elementos del proceso de jerarquización: la comida, el paseo, la reunión tras la separación, los peligros aparentes y el juego (juguetes).

4. No se sienten identificados a plenitud con su familia humana

Muchas veces los tienen confinados a determinados espacios dentro de la casa y eso hace que se sientan castigados y prefieran irse a la calle, más aún cuando se trata de perros rescatados de la calle, éstos podrán haber conseguido casa y comida pero han perdido lo más preciado para cualquier ser vivo: La Libertad.

Ante esta situación tan compleja a veces, ya que podrías pensar que los perros rescatados aunque son unos malagradecidos, la solución es tener  paciencia para aceptar  esta realidad y mucha voluntad para trabajar en la  creación de un sólido vínculo basado en el respeto, el amor y un adecuado entrenamiento.

Ahora bien, cualquiera sea el motivo y tu grado de compromiso para aceptar y seguir estas humildes recomendaciones, sugerencias o consejos, para solucionar este problema de conducta tienes que enseñarle al perro a «Quedarse Quieto» cuando se lo indiques. Además de actitud positiva, paciencia a toda prueba, excelente control de tus emociones para transmitirle calma y tranquilidad al perro.

Recomendaciones:


  • Ten a la mano una bolsa de apetecibles premios para el perro (trocitos de salchicha, queso, jamón, galletas)
  • En un lugar libre de distracciones  coloque en el collar del perro una cuerda, de TRES metros de largo aproximadamente, amarre la punta a un objeto determinado ( reja, poste, árbol) para que el perro no tenga libertad de seguirte cuando usted le pida que se quede quieto.
  • Coloca la palma de tu mano frente a la cara del perro y dile QUIETO, mirando al perro te retiras un paso y regresas, si el perro no se ha movido le entregas un premio, si se mueve, no te molestes, no le des el premio y  vuelve a intentarlo.
  • Cuando logres que se quede quieto, repítelo una y otra vez, él asociará y entenderá que si se queda quieto recibe una gratificación y que si se mueve no consigue absolutamente nada, ni siquiera tu atención.
  • Practica en diferentes lugares, dentro de casa y en diferentes horarios, añadiendo situaciones que pudieran distraerlo, como abrir la puerta.
  • Luego que haya aprendido a quedarse quieto, suelta la correa del sitio donde la tenías atada y practica nuevamente el ejercicio, en un sitio seguro y sin distracciones. Si el perro no se mueve, a pesar de estar en libertad de hacerlo es porque ha entendido el significado de la palabra QUIETO.
  • La prueba final será pedirle que se quede quieto al momento de abrir la puerta. Estoy seguro en que lo lograrás, la práctica hace la perfección.

Adicionalmente:


Un consejo adicional y muy útil para cuando el perro se escapa y sale a la calle es no correr detrás de él, ni grite como un desesperado, porque mientras más corras, más correrá el perro.

Llámalo y si voltea a verte, agáchate y  haga como si te encontraste algo, por curiosidad el perro vendrá inmediatamente a tu lado, agárralo y prémialo, hazle entender que estás feliz de que haya vuelto y de que eso es lo que tiene que hacer.

Si por el contrario, le peleas, le gritas o le pegas el perro asociará que al volver es castigado y no querrá regresar la próxima vez que se escape.

 

Por: Carlos Betancourt, CPDT-KA, CAC, CTDI, CDL.
El hombre que escucha a los perros®

Columna Carlos Betancourt

Comentarios

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Post relacionados

Mucho cariño al perro – ¿Es bueno o malo?