15
octubre

La adopción de cachorros – Lo que debes saber

Al adoptar un cachorro, la mayoría de las personas se enternecen ante la mirada dulce e inocente, ante su diminuto cuerpecito aún torpe al caminar, lleno de la más pura nobleza y creen que esa imagen permanecerá así en el tiempo … pero, el cachorro crece!!! y para algunos deja entonces de ser un juguete.

Otras personas, además de conmoverse por la apariencia indefensa de un cachorro dicen que es mejor que el perro llegue así de chiquito al hogar para poder acostumbrarlo a la familia, la casa, etc. pero el perro se adapta a su manada humana desde el momento en que ambos establecen una relación, sin importar la edad.

 

La llegada a casa

Al adoptar un cachorro es importante tener en cuenta que tener un perro debe ser un compromiso de vida y no un capricho. Es necesario preparar el hogar para la llegada del cachorro, es decir: la familia debe estar de acuerdo en aceptar a este nuevo miembro, debe decidir en qué lugar de la casa hará sus necesidades, cuál será su lugar de descanso, proveerlo de comida adecuada para su edad, escoger al médico veterinario que velará por su salud física, tener la disposición de darle tiempo de calidad que alimente su espíritu y el de su familia humana.

Adoptar un cachorro requiere altas dosis de paciencia, los cachorros son destructores durante un período de su crecimiento. Debemos educarlo con constancia y gentileza para que cuando sea adulto sea un perro estable, respetuoso y alegre.

 

Al adoptar

Si decides adoptar un cachorro acude a alguna fundación de protección animal o esta página web para hacerlo, hay muchos perros esperando una segunda oportunidad. No compres cachorros en la calle, no contribuyas con un comercio que vende sufrimiento, angustia, explotación y sobrepoblación. Detrás de ese cachorro hermoso que te ofrece un vendedor ambulante hay una madre usada como objeto de procreación, sin respeto por su vida ni por sus condiciones sanitarias mínimas.

Además de los problemas de salud que pueden tener cachorros provenientes de estas situaciones (parásitos, moquillo, parvovirus) muchos cachorros son separados de su mamá a muy temprana edad (antes de las 6 semanas) y expuestos a la venta antes de aprender destrezas sociales adecuadas. Esto influye en la estabilidad del perro cuando llega a su edad adulta, pudiendo convertirse (si no es educado debidamente) en un perro agresivo o miedoso por sus carencias emocionales durante su edad temprana.

 

Por: Judith Hernández / @providaunimet
Entrenadora certificada y asesora en comportamiento canino.
Presidente de Provida Animal.
judithhernandez@hotmail.com

Comentarios

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.