05
abril

LA SOCIALIZACIÓN DEL PERRO ADOPTADO

Por: Judith Hernández / @providaunimet 

 

Mucho escuchamos sobre la importancia de socializar a los perros y muchas personas creen que sacar a caminar a su perro es igual a socializar.  Aclaremos estos dos conceptos primero.

 

Socializar a un perro es una actividad enriquecedora, tanto para el perro como para la relación con su familia humana.  Idealmente, el perro desde cachorro debe socializarse y se le debe enseñar a reaccionar de forma positiva cuando conozca personas extrañas, nuevos perros y nuevas situaciones.

 

La socialización consiste en ofrecerle al perro experiencias positivas, no neutras ni malas, cuando se expone a la cotidianidad de una caminata por la calle, un paseo en el parque, una visita a la tienda de mascotas, a casa de un familiar u amigo, etc. Cuando el perro está socializando está libre  para mostrarse tal y como es, es así como podemos determinar los rasgos de su carácter, sus miedos, fortalezas, debilidades …

 

Pasear a un perro es llevarlo con su collar y cuerda a ejercitar.  Eventualmente puede salir con otros amigos perros a hacer ejercicio pero el objetivo es pasear, drenar, mantenerse en forma (algunos incluso perder peso). Evidentemente si pasea con otros perros “socializa” pero hasta la medida en que puede caminar al lado del otro perro sin conflicto porque ambos están juntos para pasear y no para aprender a superar los peligros aparentes, para invitar a jugar, para aceptar que se amplíe la manada con la que se esté interactuando de forma sana y constante.

 

Muchos perros adoptados están acostumbrados a socializar y saben con facilidad adaptarse a la convivencia con otros perros, quizá les cuesta más socializar con seres humanos y estar relajados ante el cambio de ambientes, de situaciones, debido a experiencias pasadas poco alentadoras pero cuando los adoptamos debe ser nuestro compromiso ayudarlo a cambiar cualquier asociación negativa que pudiera tener con el ser humano y ofrecerle sólo experiencias positivas, alegres, gratificantes.

 

Pasea al perro y socialízalo también, identifica durante la socialización qué tipo de problema de conducta presenta el perro (le tiene miedo a las personas o perros extraños, a algunos sonidos, algunos tipos de superficies, etc.) y consulta a un profesional en comportamiento canino que use técnicas de entrenamiento positivo para ayudar al perro a superar sus problemas.

 

Judith Hernández

Entrenadora certificada y asesora en comportamiento canino

Presidente de Provida Animal.

(0414) 136.99.75

judithhernandez@hotmail.com

Comentarios

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.