28
diciembre
mordida perro

Mi perro me ha mordido: Causas y soluciones

Por Carolina Pinedo
Fuente: https://www.consumer.es/

Las agresiones por parte de perros ocurren a menudo con niños debido, sobre todo por desinformación sobre la conducta del perro.

El hecho de que el perro nos enseñe los dientes, gruña o haga amago de mordernos, no es motivo de broma o un asunto sin importancia. Si estas conductas no se atajan a tiempo, pueden convertirse en un comportamiento problemático que el perro tome por costumbre para resolver cualquier cuestión que le incomode, incluso es posible que reaccione así ante algo tan cotidiano como sentarse en un sofá.

LOS PROBLEMAS CON LOS PERROS PUEDEN SURGIR SI LAS NORMAS NO ESTÁN ESTABLECIDAS DE MANERA CORRECTA

En su mayoría, cuando el perro muerde a sus dueños, se debe a malos entendidos originados por el desconocimiento de las personas sobre la conducta del perro y por un exceso de permisividad con las malas conductas del animal, asegura Miguel Velasco, educador y adiestrador canino.

Los problemas pueden surgir si las normas no están establecidas de manera correcta, es decir, si hay demasiada permisividad con el perro que gruñe o enseña los dientes a sus dueños. También puede ocurrir que no se le impongan unos límites y unas normas, como no ladrar de manera continua y por sistema.

LAS PRINCIPALES CAUSAS DE COMPORTAMIENTOS QUE CONLLEVAN AGRESIÓN SON:

– Dominancia o intento de ser el líder de la manada.

– Sentir dolor o malestar físico.

– Miedo.

– Defender el territorio o el alimento.

– Cuando la perra defiende a sus cachorros.

– Cuestiones relacionadas con el sexo en la época de celo.

– Cuestiones ambientales, como las altas temperaturas o el hacinamiento.

– Enfermedad, como la neurosis.

Estos son algunos de los desencadenantes que llevan a la agresión, aunque puede haber muchos otros, incluso la carga genética del perro, es decir, nace con determinado carácter que implica ser poco sociable, territorial y celoso. En estos casos, hay que saber llevar muy bien las riendas de la convivencia por parte de los dueños para evitar problemas.

La enfermedad que conlleva dolor también puede ser una causa por la que el perro se muestra agresivo. Si el animal sufre alguna enfermedad que no hemos detectado, como otitis o dolor en las articulaciones por causas como la artrosis, hay más probabilidades de que reaccione de manera agresiva cuando se le molesta o se le toca en la zona dolorida.

Estas situaciones son más habituales en perros que siempre han tenido un carácter tranquilo, afable y equilibrado y que en un momento dado muestran conductas agresivas. El veterinario será quien mejor determine si el perro sufre algún tipo de dolencia que afecta al comportamiento del animal.

AGRESIONES DE PERROS A NIÑOS

Los niños y los perros pueden formar un tándem perfecto como compañeros de juegos y amigos, pero cuando están juntos, deben estar supervisados por adultos, sobre todo si el niño es de corta edad o el perro acaba de llegar a casa. Según un estudio realizado en la ciudad norteamericana de Baltimore, el 60% de las personas mordidas por perros tenía menos de 15 años, a pesar de que este grupo de edad constituye un 30% de la población.

Según otros estudios realizados en este sentido, el grupo de edad con mayor riesgo de ser mordido por un perro es el conformado por niños entre 5 y 9 años de edad. Esta circunstancia ocurre dos veces más en niños que en niñas.

La razón por la cual los niños tienen más posibilidades de sufrir la agresión de un perro, en especial los varones, es que dedican más tiempo que los adultos a jugar y relacionarse con el perro. Por otro lado, los canes detectan en el niño diferencias de comportamiento, tamaño, e incluso, en el timbre de voz, con respecto a un adulto. Esto les puede crear dudas e inseguridades que se reflejen en sus reacciones.

De todas maneras, una agresión se debe a varios factores y no a una única circunstancia: el carácter del perro (celoso, territorial), un niño a quien no se ha advertido de cómo comportarse y tratar a su perro o unos adultos que no supervisan la relación niño-perro de manera correcta.

En ocasiones, los problemas de conducta de los perros no se pueden solucionar en casa y se necesita ayuda para dilucidar cuál es la causa de las agresiones y cómo solucionar el problema.

CONSEJOS

Frente a los primeros indicios, tomar medidas y no dejar que se repitan situaciones de intentos de agresión o mordeduras.

Descartar en la consulta veterinaria posibles dolencias físicas que afecten al comportamiento inadecuado del perro.

Socializar de manera correcta al perro para que desde cachorro se acostumbre al trato con otros animales y personas.

Si hay niños en casa, enseñarles cómo deben comportarse con el animal. La premisa principal es respetarlo.

Comentarios

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.