enero

PERROS QUE SE NIEGAN A BAJARSE DE LA CAMA
Por: Carlos Betancourt – El hombre que escucha a los perros
A los perros les encanta dormir en nuestra cama y a muchas personas eso no les molesta, lo abrazan, lo arropan, les encanta sentir su calor. El problema es bajarlo de la cama cuando el perro se niega rotundamente a hacerlo. Si se lo pides por favor no te para, si le gritas te gruñe o te ladra y si lo agarras para bajarlo te puede morder.
No hay duda, el perro se ha convertido en el líder de la manada y no está dispuesto a entregar el liderazgo, para el perro la cama es el trono y no está dispuesto a compartirlo. Los miembros de la familia humana sin saberlo han sido los culpables de esta situación, al permitirle subirse a la cama y dormir allí no solo han compartido su trono con el perro sino que lo han nombrado REY.
De más está decirles que amo profundamente a los perros y que siento un respeto absoluto por ellos y por eso mismo no los humanizo, ya que considero que al hacerlo podría hacerles daño. Cuando al perro se le permite dormir en nuestra cama, se coloca al mismo nivel que la familia humana y se violenta la estructura jerárquica de la manada si el perro es el líder de la manada se carga de responsabilidades para las cuales no está capacitado. Para el perro todos nosotros somos perros también, así que si no asumimos nuestro liderazgo él necesariamente lo hará.
Ningún perro puede dirigir los destinos de una familia humana y cuando lo retan, hace valer su liderazgo de la única forma que puede: gruñendo y mordiendo. No critico a quienes suben al perro a su cama y duermen con él, pero considero responsable decirles que a mi entender esa es una de las causas del mal comportamiento canino.
Para lograr que el perro se baje de la cama realice el siguiente ejercicio: Con el perro en el suelo, átele al collar su correa de paseo o una cuerda que mida unos 3 metros de largo aproximadamente, déjesela puesta y cuando el perro se suba a la cama, no le diga nada, solo tome el extremo de la correa o cuerda y gentilmente hálelo hasta hacerlo bajar de la cama. Lo más seguro es que se vuelva a subir de inmediato, bájelo nuevamente y esta vez sáquelo de la habitación, cierre la puerta y déjelo allí por un minuto aproximadamente. Posiblemente hará un escándalo en la puerta, tan pronto se calle así sea por 5 segundos le permite entrar nuevamente. Si se vuelve a subir a la cama, repita el ejercicio las veces que sean necesarias hasta que entienda que la única manera de permanecer a su lado es no subiéndose a su cama.
Ahora bien, de nada sirve corregir este problema sino enseñamos al perro a dormir en su propia cama, para ello disponga de cualquiera de los siguientes implementos: una alfombrita, un paño, una cobija, o una cama de perro. Colóquesela en el piso en el lugar que usted quiere que el duerma y usando un premio muy apetecible para él, una galleta para perros, un pedacito de salchicha o un trocito de queso, haga que él lo siga y una vez esté sobre la alfombrita, paño, cobija o cama, le entrega el premio y lo felicita. Una vez que el perro asocie ir a su propia cama con el premio, lo hará automáticamente. Para lograr que el perro se quede largo tiempo allí y duerma allí toda la noche, debe valerse de un juguete interactivo de los que tienen comida en su interior y que él no la puede sacar tan fácilmente. El juguete interactivo que siempre recomiendo es de la marca Kong®, puede adquirirse en las tiendas de mascotas o a través de mi página web, para mayor información respecto a estos juguetes sírvase visitar www.kongcompany.com
Practique este ejercicio varias veces al día, hágale sentir al perro que estar en su propia cama es lo máximo para él, es su zona de confort y en muy poco tiempo ambos disfrutarán de su propia cama. Si pones en práctica mis consejos y aplicas el proceso de jerarquización verás que en poco tiempo los problemas de comportamiento del perro disminuirán y la relación entre ambos mejorará considerablemente.
Ama a los perros y respeta su naturaleza… por más que pretendas verlo como un humano nunca lo será. Aprende mucho de ellos, como lo hago yo todos los días, disfruta su compañía y de su infinita paciencia.
Carlos Betancourt, CPDT-KA, CTDI, CDL, CAC
El hombre que escucha a los perros®
www.elhombrequeescuchaalosperros.com
Twitter: @escuchaatuperro