Bengala o Bengalí

Clasificación FIFe:
Categoría III: Gatos de pelo corto y somalí
Tamaño y Peso
Mediano. El macho pesa de 4 a 5 kg. La hembra de 3 a 4 kg.
Historia
El gato de Bengala es una raza de gatos doméstica, sin embargo, tiene rasgos físicos del pequeño leopardo asiático. A esta raza también se le conoce como gato Bengalí. Fue creada en Estados unidos como producto de la cruza con el leopardo asiático (salvaje) y el gato doméstico. La primera raza de gatos con la que se cruzo al leopardo asiático (para obtener el gato Bengalí como mascota), fue el gato Americano de pelo corto. Más adelante también fue cruzado con otras razas de gatos como: Mau Egipcio, Abisino y Siamés.
Esta raza es relativamente nueva. Las personas frecuentemente atribuyen el desarrollo de la raza a Jean Molino, quien inició la casta de Bengala en la década de 1970. Para ser un gato de Bengala real, el gato debe tener tres generaciones de cruce con los gatos domésticos. Es decir, primero un leopardo asiático con un gato doméstico, luego a su descendencia con un gato doméstico, una vez más a su descendencia con un gato doméstico. Lo que da como resultado final es la descendencia del gato de Bengala. Los primeros cruces o generaciones anteriores de los gatos de Bengala son sólo para personas que tienen los medios para tratar con ellos ya que no son fáciles de entrenar.
Pelaje
Pelo corto, moteado o marmoleado. Su pelaje un poco delicado, por lo que es necesario el cepillado para mantener el brillo y que no haya pelo muerto.
Color
El gato de Bengala es caracterizado por el color de su pelaje, que dibuja con sus manchas la forma atigrada de su antepasado salvaje. Sus colores se encuentran entre el negro, chocolate o canela. Asimismo, el color de base de su manto oscila entre el crema, marfil, naranja, dorado o amarillo.
Características Físicas
El gato de Bengala tiene las orejas pequeñas, el pelo corto, muy suave y brilloso. Su cuerpo es largo y musculoso. La cara de este tipo de gatos es, de alguna forma, salvaje; con barbilla blanca y rayas en patas y cola.
La característica principal de esta raza es su pelaje. Sus grandes manchas nos recuerdan a los felinos salvajes. Aunque su pelaje sea corto, para mantenerlo brillante, es necesario cepillarlo y frotarlo con un paño a diario.
Su cabeza es ancha y redondeada. Asimismo, sus orejas pequeñas y algo curvas.
La forma de sus ojos es ovalada. En cuanto a su cuerpo, su peso se encuentra alrededor de 10-15 libras, y las hembras son a veces más pequeñas. Sus piernas son medianamente largas, y tiene sus patas traseras ligeramente más largas que las delanteras. Sus patas son grandes y redondas. Mientras que su sola se encuentra a medio-largo, es gruesa, cónica, redondeada en la punta.
Caracter
La raza de gato de Bengala tiene varias singularidades que provienen de sus ancestros silvestres. Una de ellas es que a esta raza de gatos disfruta del agua, principalmente si está en movimiento, contrario a lo que se cree de los felinos en general. Es un gato cariñoso y nocturno, muy enérgico y le gusta estar solo a veces.
Por su amor al agua, posee cualidades de pescador y nadador. Es un felino curioso y sociable. Su interacción con la familia humana es alta, por lo que puede ser comparado con una conducta propia de los perros, debido a que es muy cercano a sus familiares humanos y suelen seguir a su favorito por todos lados.
Como es una raza de gatos sociable, lo normal, es que se lleven bien con otros animales. Es indiferente si son gatos o perros. Aún así, siempre está alerta. Es un gato que disfruta del contacto, por lo que es ideal para el dueño que le gusta mantener una cercanía especial con su mascota.
Cuidado
El gato de Bengala no requiere muchos cuidados especiales. Sin embargo, es recomendable cepillarlo al menos una vez por semana.
Como mencionamos anteriormente, es un gato que se divierte mucho con el agua, por lo que, si es posible, es recomendable dejarle un recipiente lleno donde pueda remojarse. Asimismo, es importante estar atento de sus juegos, ya que puede meterse en problemas.
Salud
El gato de Bengala, por lo general, goza de buena salud. Sin embargo, aunque poco usual, es posible que presente algo de insetabilidad en su carácter por sus antepasados salvajes. Asimismo puede ser propenso a padecer problemas cardíacos, enfermedades en los ojos, puede presentar alergias o problemas en las articulaciones. La espectativa de vida de esta raza está entre los 13 y los 15 años.
Mascota
Los gatos de Bengala son muy curiosos y juguetones; les gusta mucho jugar con el agua y con pelotitas que devuelven incansablemente a sus dueños. Son muy saltarines y trepadores, como su antecesor salvaje, el rasgo más atractivo de estos, es su buen carácter y afectividad. El Gato de Bengala es un gato muy feliz cuando vive con otros animales una vez que los conoce y confía en ellos. Pero cualquier otro animal que conviva con un gato de Bengala deberá sumirse ya que este inteligente gato enseguida pondrá a prueba su entereza.
El gato de Bengala actual es una raza muy especial que fascina y encanta a todo aquel que tiene la fortuna de conocer un espécimen. Sus hermosos colores y patrones lo sitúan, sin duda alguna, en la categoría de las razas exclusivas.
Video