10
diciembre
restaurar amistad perros 2

Restaurar la amistad entre dos perros que se han peleado (Parte 2)

Antes de señalar la terapia recomendada para tratar este caso, es necesario que la familia humana de los perros en conflicto entienda desde el punto de vista del perro la realidad del problema.

Los humanos pensamos, que por el hecho de ser hermanos, padre e hijo, madre e hija, compañeros de manada por muchos años, los perros no deberían pelearse. Asumimos que son nuestros niños, que nos entienden, que saben lo que queremos y por lo tanto deberían dejar de pelear entre sí cuando se lo pidamos. Nada más alejado de la realidad, los perros no tiene idea de lo que queremos a menos que los entrenemos.

«Aún entrenando a los perros para que cesen las peleas entre sí y para que aprendan a estar relajados, calmados y a tolerar la presencia del otro cuando estén juntos, no podremos nunca enseñarles  a «amar» al perro con el que han tenido las peleas.»

 

Aspectos de la terapia


Hay dos aspectos esenciales a tratar en esta terapia, el primero tiene que ver con el «entrenamiento» de ambos perros con ejercicios básicos y algunos avanzados que sirvan para desarrollar cierto nivel de tolerancia y que les permitan estar juntos sin pelearse. Y el segundo está relacionado con el «manejo» adecuado de los perros y su entorno, saber identificar los signos o señales antes de que se produzca la pelea para poder impedirla, así como estar preparado para actuar en caso de que la pelea se produzca.

El entrenamiento comprende: Desensibilización a ser tocado (caso de perros agresivos con personas también);  Proceso de jerarquización ( donde el perro asume la figura del humano como su líder, aprende a respetarlo y a seguirlo);  Aproximación a otros perros (caso de perros agresivos con cualquier perro) y  por supuesto, aproximación al perro con el que ha peleado.

 

Aprendizaje de comandos


Cada uno de los perros tiene que aprender los comandos básicos: Sentado, Quieto, Echado, Venir, Caminar al lado sin halar la correa. Las primeras veces sin distracción y en un solo sitio, luego más adelante deberá realizarlas y estar «relajado» en cualquier lugar, a cualquier hora y frente a todo tipo de distracciones. El entrenamiento debe ser 100% positivo, es decir, sin violencia verbal y sin correcciones físicas.

Adicionalmente deberá estar entrenado con el comando «Mírame» para que ante cualquier situación puedas hacer que te mire y evitas una posible confrontación (ojos que no ven corazón que no siente). Más adelante puedes lograr la mirada automática, que consiste en mirarte a ti  y quedarse enfocado contigo, una vez  nota la presencia del perro con el que ha tenido el conflicto.

Luego de haber sido entrenado cada perro por separado y obedece perfectamente a todos los comandos requeridos, tendrás que valerte de un entrenador auxiliar que será el encargado de sostener al otro perro al momento de hacer los ejercicios de aproximación. En esta etapa del entrenamiento cada perro debe usar su cuerda de trabajo (3 metros de largo) y cabestro de entrenamiento (collar de cara) que más adelante se cambiarán por  su correa de paseo (2 metros de largo) y un collar de seguridad (martingale).

Los ejercicios de aproximación de un perro al otro se hacen las primeras veces en territorio neutral ( no en la casa donde viven) y con ellos aprenderán a estar juntos y calmados,  sentados o acostados, así como pasear uno al lado del otro.

 

Manejo del ambiente


El entrenamiento de ambos perros es vital, pero el manejo del ambiente es lo que hace que el comportamiento (agresividad) se modifique. Debes manejar el entorno de los perros controlando los posibles motivos de las peleas (comida, juguetes, cariño, territorio ).

Manejar las  situaciones imprevistas que puedan detonar una pelea (timbre de la puerta, una persona pasando por el frente, niños corriendo).

Manejar los perros para poder mantenerlos separados tanto como sea posible e intervenir a tiempo para evitar una pelea. Igualmente debes manejar a los demás miembros de la familia humana para que ellos también puedan hacer estas cosas.

«Este manejo será por el resto de la vida de los perros envueltos en el conflicto… y deberás estar seguro de poder hacerlo si quieres mantener ambos perros contigo.»

 

Leer más:


Restaurar la amistad entre dos perros que se han pelado (parte1)


Por: Carlos Betancourt – El hombre que escucha a los perros.

Columna Carlos Betancourt

 

Comentarios

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Post relacionados

Mucho cariño al perro – ¿Es bueno o malo?